
Cuenta Publica utp Básica
Matricula
Liceo Alto Cordillera de La Florida 2018
CUENTA PUBLICA GESTIÓN 2017
Sostenedor: CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LA FLORIDA - COMUDEF
Director: TERESA DIAZ HERESI
Inspector General: GRACE ESPINOZA FIGUEROA –Enseñanza Media
ANGELICA CARVAJAL ESCOBAR – Enseñanza Básica
Unidad Técnico Pedagógica: MARIETTA ILUFI PALOMINOS – Enseñanza Media
CORA RUBILAR RODRIGUEZ – Enseñanza Básica
Cuerpo Docente
Docentes:27
Educadoras de Párvulos: 1 Asistentes de la Educación: 36 Orientación: 4 profesionales
Presentación del Establecimiento:
El Liceo Alto Cordillera existe hace cuatro años, esto es desde 2014.
Desde 2016 el establecimiento cuenta con una directora elegida por Concurso de Alta Dirección Pública. La gestión del establecimiento abarca las dimensiones de:
-
Gestión Pedagógica
-
Gestión de Liderazgo
-
Gestión de Convivencia
-
Gestión de Recursos.
Cada uno de estos ámbitos involucra a los siguientes estamentos:
-
Unidad Técnico Pedagógica
-
Orientación
-
PIIE
-
Inspectoría General
Todos ellos trabajan coordinada y complementariamente bajo en nombre de Equipo de Gestión, junto a la Directora del establecimiento, teniendo como tarea la de alcanzar los lineamientos y objetivos expresados en el PEI. en coherencia con las orientaciones y directrices emanadas por el MINEDUC la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación.
Todos estos estamentos, a partir de 2016, han formado parte de un proceso orientado a lograr que este establecimiento se convierta en un exponente de excelencia dentro de la educación municipal.
La excelencia, hoy, en el mundo de la educación, no es entendida bajo la caricatura común de estudiantes y profesores enfrascados en estudios que no dejan espacio al contacto humano, a las emociones, a los sentimientos y a la alegría del compartir con los amigos, la familia y la sociedad.
La excelencia de un establecimiento educacional hoy en día, se configura en el desarrollo equilibrado de todos esos ámbitos.
En razón a lo expuesto el establecimiento ha avanzado en la implementación del Modelo Educativo por Competencias ya que es el que interpreta de manera más pertinente nuestra línea educativa.
Este modelo nos permite gestionar una educación que comprende lo académico y formativo satisfaciendo las características de vulnerabilidad social propias de nuestra población escolar.
Una variable relevante a nuestro propósito educativo, es lograr el acercamiento de los padres a la vida escolar de sus hijos. Para ellos, desde el año 2016, el establecimiento cuenta con un Centro de Padres que ha ido cobrando fuerza y participación en el establecimiento.
El trabajo del Centro de Padres durante el año 2017 se expresa de la siguiente manera.
CUENTA PÚBLICA CENTRO DE PADRES 2017
Inicio de actividades 2017 con un saldo a favor de $20,000
Actividades realizadas para la reunión de fondos: Venta de completos
Bingo
Recepción de matrícula
Inversión de fondos en:
6 toldos ubicados en media y básica
Apoyo de actividades como día del asistente, día del profesor e incentivo a papás colaboradores por curso.
Se aportó para actividades del reinado del Liceo como la compra de coronas, y arriendo de equipo de amplificación
Implementos para mesas de ping pon (pelotas, mallas, paletas) sector media Cubre piso para escenario de actividades dentro del colegio
Se colabora en el cóctel de inicio de año 2018 en agradecimiento a empresa donante de pasto de la media.
Compra de materiales para bazar escolar mismo que inicia servicios en abril 2018
Compra de impresora multifuncional para proporcionar el servicio de fotocopia, impresión y escaneo para los alumnos del colegio a un costo accesible.
Actividades realizadas
Campaña de implementación de botiquín básico a nivel colegio
Campaña de solidaridad entregando más de 40 cajas de mercadería a familias vulnerables del colegio, en coordinación con el departamento de orientación del colegio.
PROYECCIONES AÑO 2018
- Contribuir con la integración y compromiso de los apoderados al proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, la calidad de su desempeño escolar y el respeto a la normativa institucional.
La Gestión Pedagógica, es el ámbito que concentra todo el quehacer pedagógico del establecimiento, en lo académico y en lo formativo. Él es el encargado de avanzar en el desarrollo de un proceso de enseñanza coherente, equilibrado e integrado, coherente con el PEI del establecimiento y con todos aquellos instrumentos que orientan y direccionan la implementación curricular en el establecimiento a nivel nacional.
La Unidad Técnico Pedagógica, el Departamento de Orientación y el Departamento de Integración , trabajan de manera coordinada, con criterios comunes, avanzando hacia el logro de los objetivos institucionales. Cada uno cubre diferentes aspectos relacionados con el quehacer pedagógico y la vida escolar de nuestros alumnos. Su objetivo es dar respuesta especializada a todas las variables involucradas en el proceso de enseñanza.
Esta tarea de formación personal y académica no excluye el que entendamos a nuestros estudiantes valiosos en su singularidad, en su particular desarrollo y crecimiento.
CUENTA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017
El Departamento de Orientación opera en el establecimiento resguardando y direccionando el trabajo en torno a la formación de la persona de nuestros estudiantes, sus urgencias familiares, personales y propias de su vida escolar .
Durante el año 2017el equipo de Orientación estuvo integrado por:
1 Orientadora, 1 Terapeuta Ocupacional, 1 Psicólogo y 1 Trabajadora Social.
Todos los profesionales trabajan con estudiantes de Educación Parvularia hasta estudiantes de 4° de Enseñanza Media y eventualmente con sus familias.
El registro de atenciones arroja lo siguiente:
-
Orientadora: Atendió a 200 estudiantes y 25 mediaciones escolares.
-
Terapeuta Ocupacional: Atendió 63 estudiantes. Además de asesorar al taller de debate.
-
Trabajadora Social: Trabajó con 58 estudiantes y sus familias. Se entregaron apoyos institucionales a 24 familias. Se judicializaron 13 situaciones de vulneración.
-
Psicólogo: Atendió 87 estudiantes con un promedio de 3 atenciones por caso
.
Al mismo tiempo, todos sus integrantes trabajaron en temas y casos de Convivencia Escolar.
Resultados PSU 2016- 2017
ASIGNATURAS
AÑO 2016
AÑO 2017
LENGUAJE
437.8
460.5
MATEMÁTICAS
421
442.5
HISTORIA
465.8
473.2
CIENCIAS
465.7
454.1
El año 2017, se inscribieron 42 estudiantes, pero sólo 27 estudiantes rindieron al menos Lenguaje y Matemáticas que son obligatorias para la postulación.
De 27 estudiantes que dieron la prueba, quedaron seleccionados 8 en carreras tradicionales universitarias, que cuentan con gratuidad
PROYECCIONES AÑO 2018
1.-Dupla Psicosocial:
Disminuir la deserción, a través de trabajo con los estudiantes y sus familias ( Diagnósticos, derivaciones, seguimientos).
2.-Encargada de Convivencia Escolar: Mejorar los niveles de convivencia:
-Aumentar la participación de Estudiantes y apoderados en los diferentes espacios que se propongan para ello durante el año.
-Formar mediadores escolares en cada estamento: Docentes, Asistentes de la Educación, Estudiantes y Apoderados.
-Articular un plan de convivencia que promueva esta área.
3.-Orientación:
-Aumentar las redes de apoyo a los estudiantes y sus familias. Seguimiento de derivaciones.
-Aumentar las atenciones de profesionales en el área de prevención de consumo de drogas y alcohol, a través de “ PREVIENE” y de tratamientos, a través de “Centro del adolescente SUYAI”.
- Mejorar en el aula las prácticas de las horas de Orientación y Consejo de Curso.
-Mejorar las comunicaciones internas y externas a través de diferentes medios digitales como son: Facebook, PIXTOOME (whatsapp institucional), Instagram y página web www.liceoaltocordillera.com.
CUENTA DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN 2017
El Departamento de Integración a través de su proyecto PIE, entrega una estrategia inclusiva para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación en el Liceo Alto Cordillera. cuyo propósito es entregar apoyos adicionales y favorecer la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan Necesidades
Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitorio. El Departamento lo componen los siguientes profesionales:
Componen este departamento
1 Psicólogo, 1 Terapeuta Ocupacional, 1 Fonoaudiólogo
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCOLAR
N° almns
atendidos
N° almns
dados de alta
% de almns.
de alta
2017
114
49
35%
Necesidades Especiales Transitorias
88
36
41%
Necesidades Especiales Permanente
26
3
11%
De este universo de estudiantes 39 fueron dados de alta y sobre el 85% avanzaron de manera importante en su desarrollo académico respecto a sus calificaciones.
PROYECCIONES AÑO 2018
-
Aumentar el índice de altas de los estudiantes NEE Transitorios a un 45% y a los alumnos NEE con necesidades educativas permanente a un 15%.
-
Instalación del programa DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), en los cursos de Educación Parvularia a 4° de Enseñanza Básico.
SINCAE
EVALUACION PROGRESIVA DEBATES ESCOLARES
·
DIA DEL LIBRO
DIA DEL TRABAJO FIESTA COSTUMBRISTA
CULTURA LATINOAMERICANA
Proyectos de Aula:
-
-
-
-
Programas:
-
-
-
·
CUENTA DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
La Unidad Técnica Pedagógica tiene como rol fundamental asesorar (al o) la Directora en la planificación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.
En lo específico, supervisa la implementación de los programas en el Aula, asegura la calidad de las estrategias didácticas en el aula, organiza el currículum en relación a los objetivos del Proyecto Institucional y Gestiona proyectos de innovación pedagógica.
Durante el año 2017 estuvo integrado por: 1 Jefe Técnico de Enseñanza Básica 1 Jefe Técnico de Enseñanza Media
ACTIVIDADES CURRICULARES
-
Salidas a Terreno:
-
TEATRO
-
MIM
-
BUIN ZOO
-
LA SEBASTIANA
-
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Nivel Institucional: 95%
RENDIMIENTO ACADEMICO 2017
Alumnos de Enseñanza Media
MATRÍCULA FINAL
ALUMNOS PROMOVIDOS
%
ALUMNOS REPROBADOS
%
ALUMNOS RETIRADOS
%
TOTALES
299
221
74
36
12
41
12
Alumnos de Prebásica a 8° B.
MATRÍCULA FINAL
ALUMNOS PROMOVIDOS
%
ALUMNOS REPROBADOS
%
ALUMNOS RETIRADOS
%
TOTALES
286
263
91,9
23
8
25
8.7
SIMCE
4° BÁSICO
2015
2016
LECTURA COMPRENSIVA
242
251
MATEMÁTICA
217
245
6° BÁSICO
2015
2016
LECTURA COMPRENSIVA
210
216
MATEMÁTICA
195
225
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
206
202
2° MEDIO
2015
2016
LECTURA COMPRENSIVA
228
213
MATEMÁTICA
222
221
CIENCIAS NATURALES
-
222
PROYECCIONES AÑO 2018
-
Fortalecer las prácticas docentes a través de la potenciación del trabajo por Departamento y de paralelos, de la formalización de procesos de acompañamiento y supervisión de actividades en el aula.
-
Brindar oportunidades de reforzamiento a los estudiantes con bajos niveles de logro.
-
Considerar los Objetivos de Aprendizaje Transversales en los diferentes instrumentos de evaluación.
-
Desarrollar actividades de clase destinadas a la reflexión y adquisición de hábitos relacionados con del quehacer escolar.
-
Fortalecer y profundizar actividades curriculares ya instaladas.
-
CUENTA DE INSPECTORIA GENERAL
El rol de Inspectoría general está orientado a la organización y cumplimiento de todas las tareas administrativas y de gestión de recursos humanos necesarias para responder al PEI y al Manual de Convivencia.
Al mismo tiempo tiene la misión de dar respuesta efectiva a los Índices de Efectividad Escolar
MATRÍCULA
ASISTENCIA ANUAL
Incorporar el trabajo por metas de aprendizaje, en función de los niveles de desempeño.
2017
2018
PRE-BÁSICA
31
29
BÁSICA
263
288
MEDIA
260
265
TOTAL
554
582
2016
2017
88,5
90,2
2017
2018
Pre-Básica
1
1
Básica
8
8
Media
9
10
Mantener la creación de tres cursos en 1°medio Crear un Primero Básico
Mejorar el Índice de Asistencia Bajar el Índice de atrasos Bajar el índice de Retiro.
CUENTA LIDERAZGO DEL DIRECTOR
La Gestión de la Directora está orientada a planificar, articular y evaluar todos los procesos del establecimiento, conduciendo a los actores de la comunidad a la obtención de los objetivos y metas establecidas en el PEI.
La tarea de fortalecer y potenciar un sistema de gestión institucional que promoviera el compromiso de cada actor de la comunidad educativa con su tarea, la de favorecer la convivencia escolar y avanzar hacia la efectividad, la equidad y la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro establecimiento condujo su quehacer durante el año 2017.
Esto se queda consignado en el cuadro siguiente.
Dimensión
Monto
Actividades realizadas
GESTIÓN PEDAGÓGICA
$2.458.000.-
-Salidas a Museos.
-Entradas a Parque Zoologógico Buinzoo y La Sebastiana de Valparaíso.
-Compra de materiales e insumos para la gestión pedagógica como: papel fotocopia, impresoras, lápices, cartulinas, plumones, etc.
-Compra de material para laboratorio de ciencias: como lupas, microscopios, goteros, tubos de ensayo,
pinzas, guantes, etc.
GESTIÓN DE LIDERAZGO
$4.850.000.-
-Premiaciones a alumnos 1° y 2° semestre por Rendimiento, Asistencia y Esfuerzo.
-Fiestas Patrias.
-Ferias Académicas.
-Aniversario.
-Licenciaturas.
GESTIÓN DE CONVIVENCIA
$2.430.000.-
-Reuniones de trabajos de Asistentes de la Educación.
-Redes de apoyo Psicosociales.
-Reuniones con Padres y Apoderados de final de año.
-Día del alumno.
-Intercambio y difusión del liceo.
GESTIÓN DE RECURSOS
$250.000.-
-Movilización visitas al hogar por la dupla
Psicosocial.
Al mismo tiempo durante el año escolar 2017 su gestión tomo contacto con el empresariado, estrategia que le permitió mejorar el patio de enseñanza media, a través de la colocación de pasto sintético en las áreas de tierra. Todas estas acciones están orientadas a mejorar y ordenar bajo un sistema de trabajo a todos los actores del establecimiento.
PROYECCION AÑO 2018
-
Procurar un cuerpo docente con un perfil curricular actualizado, con las competencias para desarrollar un proceso de evaluación y enseñanza aprendizaje eficiente y orientado al logro de los objetivos institucionales descritos en el PEI.
-
Potenciar y fortalecer el perfeccionamiento y capacitación entre docentes.
-
Establecer un trabajo sistemático y planificado que asegure la calidad educativa del colegio, realizando estrategias de intervención y/o estimulación en todos los niveles, con los alumnos de aprendizaje inicial, intermedio, fortaleciendo las prácticas docentes a partir del trabajo por departamento y de paralelos y el apoyo de un coaching laboral.